Gestión de la Producción
MES / MOM

Fabricación inteligente

Aumente la eficiencia de la producción, optimice el rendimiento y reduzca las ineficiencias de las líneas, al
tiempo que aumenta el rendimiento de los productos, garantizando la calidad.

Mejora en la productividad, flexibilidad y reducción de costes
Mejora de la calidad y rapidez de respuesta al mercado
Mejor visibilidad y transparencia
Información en tiempo real
Escalabilidad
Bajo Coste Total de Propiedad (TCO)
Mejora en la productividad, flexibilidad y reducción de costes
Mejora de la calidad y rapidez de respuesta al mercado
Mejor visibilidad y transparencia
Información en tiempo real
Escalabilidad
Bajo Coste Total de Propiedad (TCO)

Los sistemas MES/MOM son una pieza clave de la digitalización industrial.

Proporcionan a la industria inteligencia y capacidad para la toma de decisiones, con el objetivo de mejorar cualquier proceso, optimizar su ejecución y gestión, y garantizan la calidad del proceso y de los bienes producidos.

– Implementación del Gemelo Digital de la fórmula en la producción real

– Orquestación y planificación de las operaciones de producción y calidad

– Habilita el ciclo cerrado de mejora continua a través de los datos de cómo se diseñó, cómo se planificó
y cómo está el producto y el proceso

– Cierra la brecha entre los sistemas empresariales (ERP) y la automatización de planta

– Transforma el Big Data en información procesable (datos inteligentes)

 

Por tanto, son pieza clave en una Fábrica Inteligente o más conocida como Industria 4.0

APS: Planificación y Programación Avanzada
MES: Ejecución de la Producción

LIMS: Gestión de la Calidad

Inteligencia de Fabricación (Análisis de Datos y Almacenes de Datos)
I+D: Especificaciones y Formulación de Productos de las Industrias de Proceso
EMS: Gestión Energética

APS: Sistemas Avanzados
de Planificación

SIEMENS OPCENTER APS (PREACTOR) es la solución líder en el mercado para la planificación estratégica de la demanda y la programación avanzada de la producción:


– Planes viables de producción
– Simulaciones en tiempo real
– Imprevisto de paradas, averías de máquina…


Con el objetivo principal de equilibrar tanto la demanda como la capacidad de planta, Preactor ofrece planes viables de producción, que aporten soluciones inmediatas a imprevistos como paradas o averías de máquina, retrasos en las entregas de material o disponibilidad de personal, permitiendo realizar simulaciones y analizar el impacto de cada escenario. Todo ello siguiendo diferentes reglas de negocio, configurables, como pueden ser las de programación push, pull, minimizaciones de tiempos de cambio, o secuencias preferidas Planing.

OPCENTER APS PL (Planning) es una herramienta de decisión de alto nivel, que considera la previsión de ventas y las órdenes a largo plazo para decidir la viabilidad y establecer la dirección general de la producción. Dinámicamente establece los niveles de stock objetivos para satisfacer la demanda futura, equilibrando la carga a través de múltiples recursos teniendo en cuenta las restricciones, caducidades de materiales, etc.

Funcionalidades:
 
– Soporta las decisiones críticas sobre la capacidad
de producción:
Ampliar el personal
Ampliar la capacidad de los recursos
Ampliar la planta
– Habilita el cálculo de cuánto hemos de fabricar
– Crea un RCCP (Rough Cut Capacity Plan, o Plan
de Planificación Global)
– Visibilidad a largo plazo sobre las necesidades de
capacidad de la fábrica, sin mirar el detalle.
– Una rápida respuesta a la pregunta sobre la
capacidad
Beneficios:
 
– Mayor visibilidad del impacto de los cambios
en la demanda en los volúmenes de producción
requeridos y los niveles de stock
– Mayor visibilidad del impacto de los cambios
en la demanda sobre los requisitos de capacidad
y personal
– Alertas tempranas sobre faltas de capacidad o
sobras de la misma
– Alertas tempranas sobre problemas de
caducidades
– Un mejor control de los costes de producción
y por lo tanto el aumento de los beneficios
– Scheduling

OPCENTER APS SC (Scheduling) es una herramienta de optimización y simulación, de soporte a las decisiones críticas en planta, que es capaz de secuenciar las órdenes de trabajo utilizando múltiples reglas de negocio, teniendo en cuenta restricciones operativas, analizando siempre el impacto de los posibles cambios o incidencias antes de lanzar cualquier plan de producción.

Funcionalidades:
 
– Visión completa de demanda, capacidad, uso de recursos o secuencia de operaciones en gráfico de Gantt
– Carga de los recursos Hacia Adelante (FW), Hacia Atrás (BW) o Bidireccionalmente
– Reglas adicionales de optimización para introducir secuencias preferidas, minimización de preparaciones, campañas, cuellos de botella, etc.
– Gestión de rutas alternativas de fabricación, por línea o grupo de líneas
– Restricciones múltiples para cada operación como máquinas, personal, habilidades, herramientas, líneas de proceso, etc.
– Reglas basadas en enlaces de órdenes dependientes, las cuales pueden ser órdenes de compra, órdenes de ventas, y órdenes de fabricación
– Programación con o sin gestión de faltas de materiales
– Control de retrasos en la producción (a tiempo, en riesgo, en retraso)
– Plantillas de calendarios, averías, horas extraordinarias, etc.
– Herramientas de análisis de programación para la comparación de escenarios alternativos
– Escalable, según versiones
– Enlazable a cualquier ERP u origen de datos, así como capaz de trabajar en modo standalone
Beneficios:
 
– Fiabilización del planning
– Mejor acceso/compartición de la información
– Visualización rápida de problemas eventuales y toma de decisiones anticipada
– Mejora de la productividad
– Disminución de stocks de materias primas y fabricaciones en curso
– Disminución del tiempo de fabricación
– Mejora de los porcentajes de servicio al cliente

MES: Sistemas de Ejecución de
Producción

La solución MES normalmente gestiona los datos y la ejecución de las operaciones de fabricación.

Por ejemplo, la recepción de materias primas está a cargo del proceso de recepción entrante. Este proceso normalmente se gestiona en un MES mediante la implementación de órdenes de recepción entrantes. Estos pedidos entrantes contienen la información de qué transportistas van a llegar al sitio e información de sus contenidos. Cuando un transportista llega al sitio, se inicia el pedido entrante relacionado. La orden muestra todos los pasos que deben ejecutarse para colocar las cantidades correctas de materia prima en las ubicaciones de almacenamiento correctas.

Este principio, el concepto de orden, se utiliza para todo tipo de operaciones en una planta de fabricación como ejecución de producción, salida e incluso mantenimiento. Para implementar el concepto de orden para las operaciones de fabricación, la solución MES debe conocer la configuración de la planta.

En nuestro ejemplo, el proceso de entrada necesita saber qué materias primas y ubicaciones de almacenamiento de materias primas existen. Todo esto se gestiona en la solución MES.

Funcionalidades de un Sistema MES

1. Gestión de materiales y trazabilidad

– Trazabilidad precisa desde las materias primas hasta el producto final
– Gestión electrónica de los materiales
– Control de stocks y consumos en tiempo real
– Seguimiento a la ejecución de la producción
– Trazabilidad del producto y del proceso
– Genealogía hacia atrás: Materias primas usadas en Productos terminados y Semi-Terminados
– Genealogía hacia adelante: Productos terminados y Semi Terminados producidos usando una o varias materias primas
– Inventario de Materiales: Visibilidad detallada de los materiales en las ubicaciones de Planta, basado en eventos en tiempo real

2. Gestión de órdenes de producción

– Control de la ejecución y replanificación en tiempo real
– Despacho de ordenes de trabajo y recetas a la automatización y operarios
– Trabajo en proceso: (WIP) basado en el momento exacto de la ejecución
– Análisis de ejecución de órdenes a partir del consumo de recursos materiales, humanos y energéticos
– Modelado del Proceso de Negocio, Flujo de proceso gráfico
– Modelado rápido e intuitivo
– Orquestación de las órdenes de trabajo basada en tareas
– Tareas Manuales y Automatizadas para Operadores, Lotes, y Calidad
– Lógica de procesos ejecutables
– Orquestación de la automatización y los operadores usando tareas configurables
– Integración nativa con los sistemas APS
– Integración con sistemas de Calidad (LIMS)
– Orquestación de tomas de muestras para LIMS
– Calidad integrada en todo el proceso de producción habilitando la calidad consistente del producto
3. Conexión con ERP
 
– Este módulo básico del sistema MES, tiene la capacidad de comunicarse de forma bidireccional con los sistemas ERP, sin importar de qué ERP disponga: SAP, Microsoft Dynamics, JDE, AS400, sistemas propietarios (integración mediante XML, IDocs, RFCs, B2MML)
– Consumos de materiales
– Registro de producción, Intermediarios, graneles y producto terminado
– Retroalimentación al ERP basado en los datos. actuales de la automatización y operaciones en planta

4. Conexión con la capa de Automatización e IIoT (Edge)

– Cualquier protocolo de conexión: OPC UA, OPC, etc.
– El equipo de fabricación real que fabrica el producto integrado al MES

Gestión Energética:
EMS - Energy Managment
Systems

La correlación de los datos de energía y producción es posible gracias a la integración en el sistema de automatización que permite determinar de forma sencilla los costes energéticos por unidad, máquina, turno, etc.
 
Las tareas típicas incluyen el control de la eficiencia energética, la contabilidad del centro de costes, la previsión y el análisis energético de toda la empresa (informes, cuadros de mando, determinación de KPI), así como la optimización de la compra de energía. El sistema está certificado por TÜV y cumple totalmente con los requisitos legales de ISO 50001 y la operación energéticamente eficiente, lo que también reduce los costos operativos.
 
Ayuda en el análisis de eficiencia de sus máquinas. En lugar del análisis de valores brutos complejos, el EMS compila los valores y se los proporciona como datos clave significativos.
 
– Crea con éxito transparencia en el balance energético de tu empresa
– Documenta proyectos de eficiencia energética con medidas y ahorros asociados
– Administra el consumo de energía de manera eficiente y económica a través de los límites del sitio
– Visualización y monitorización de consumos en directo en el panel y SCADA
– Registro de consumos integrado en el sistema de automatización
– Identificación de “consumidores de energía”
– Sistema orientado al futuro y compatible con ISO 50001
–  Brinda soporte para la compra de energía optimizada

Suscríbase a nuestra Newsletter

De acuerdo con la actual normativa en materia de protección de datos, le detallamos la información básica a cerca del tratamiento de los datos recogidos en este formulario, pudiendo consultar la información adicional en nuestra política de privacidad. Responsable del Tratamiento: MAVAL INSTALACIONES Y AUTOMATIZACIÓN S.L.U. La finalidad del tratamiento es atender y dar respuestas a sus peticiones o consultas, y mantener los contactos y relaciones que se produzcan como consecuencia de las mismas. Base jurídica: El consentimiento inequívoco al ponerse en contacto con nosotros y facilitarnos sus datos para tal fin, pudiendo también ser el interés legítimo o la necesidad para gestionar una relación contractual o medidas precontractuales. No cedemos sus datos a terceros y serán conservados mientras se mantenga nuestra relación comercial. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad poniéndose en contacto con nosotros en: contacto@maval.es, o mediante la forma en que se indica en nuestra política de protección de datos.